El Boyero de Berna es una raza que se estima tiene unos 2.000 años de antigüedad y su aparición se remonta a los tiempos en los que los romanos invadieron Suiza, Helvetia por aquel entonces; los romanos llegaron estas tierras acompañados de sus perros guardianes y de pastoreo, que eran tipo mastín. Estos perros se cruzarían con los pastores suizos, que eran capaces de soportar las bajas temperaturas de los Alpes, dando origen a la raza Boyero de Berna. El color óxido se puede apreciar sobre el ojo, las mejillas y la comisura de la boca; también se extiende hacia el pecho, las patas y la cola. Por su parte, el color blanco aparece en el hocico y el pecho, donde forma una cruz invertida. Para las competiciones, lo más deseado es que la mascota tenga blanco también en la zona de las patas, pero no más allá de las cuartillas.
Tipo de pelo
El pelaje es largo, grueso y ligeramente ondulado, además, es brillante. Dentro de los estándares oficiales para competir, si el perro presenta pelo extremadamente rizado con poco brillo, se restan puntos en la competición.
Carácter del Boyero de Berna
El Boyero de Berna tiene un carácter que lo hace ideal para familias, incluso con niños. La única condición es que sean familias que lleven una vida activa que permita al animal desarrollarse plenamente. Es un perro muy tranquilo, que disfruta de estar en interiores; además, es muy independiente, dócil, cariñoso y leal. El Boyero de Berna puede convivir de forma pacífica con perros de otras razas e incluso con otras especies animales, pero es importante que su etapa de sociabilización empiece a temprana edad.
Cachorros de Boyero de Berna
Es importante tener mucho cuidado en la crianza de los cachorros de Boyero de Berna. Este tipo de perro, al igual que otras razas gigantes, crece a gran velocidad durante los primeros cuatro y siete meses de vida; esto hace que sean más susceptibles a presentar lesiones y trastornos en los huesos. Aunque el crecimiento físico de los cachorros de esta raza es muy acelerado, mentalmente es mucho más lento. Así que, si estás considerando tener un ejemplar de Boyero de Berna, debes saber que tendrás un cachorro durante cierto tiempo porque, además, es tan sensible, que no soporta los regaños y castigos fácilmente. Para lograr que la mascota se desarrolle emocionalmente de forma adecuada, debes presentarlo a otras especies animales, razas de perros, niños y extraños desde que es un cachorro. Su carácter tímido le impide socializar adecuadamente si no se pone en contacto con otras personas y especies desde que es cachorro.
Dentro de los problemas de salud del Boyero de Berna, se encuentran ciertos tipos de cáncer bastante agresivos y a los que estos perros son muy propensos. De ahí que la esperanza de vida del Boyero de Berna no sea demasiado larga. Por otra parte, estos perros pueden presentar displasia de cadera, debido a su gran tamaño.
Cuidados básicos
En los cuidados básicos del Boyero de Berna, el cepillado de dos a tres veces por semana es indispensable; sin embargo, durante los períodos de muda de pelo, lo mejor es hacerlo una vez al día. Además, también es aconsejable bañarlo únicamente cuando esté verdaderamente sucio, es decir, cada dos meses.